Logotipo ius & lexLLÁMANOS
Logotipo indemnización óptima

Indemnización por amputación en accidentes de tráfico

Consulta gratuita
Formulario contacto

Índice

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
Llámanos

En la vida, a menudo nos enfrentamos a situaciones inesperadas y traumáticas que pueden cambiar nuestro curso de vida de manera drástica. Uno de los eventos más desafiantes y devastadores es sufrir una amputación debido a un accidente, especialmente en casos de accidentes de tráfico que involucran a motoristas y peatones. Exploraremos en detalle los factores que se deben considerar al calcularla y cómo se puede buscar justicia y apoyo en situaciones tan difíciles.

Tipos de Amputación

indemnizacin por amputacin

Estas son la amputaciones que nuestra ley reconoce, como puede ver el detalle es la característica de esta clase de lesiones donde la afectación al lesionado debe ser debidamente indemnizada. Visto lo anterior, hay que saber de qué partes consta la indemnización por amputación en accidente de tráfico.

Amputaciones extremidades superiores

  • Amputación del hombro
  • Amputación de brazo
  • Amputación de antebrazo
  • Amputación de mano (carpo y/o metacarpo)
  • Amputación transmetacarpiana con conservación del pulgar
  • Amputación metacarpo-falángica con conservación del pulgar
  • Amputación de dedos de la mano

Amputaciones extremidades inferiores

  • Amputación a nivel de cadera
  • Amputación a nivel de muslo
  • Amputación de pierna
  • Tobillo a nivel tibio-tarsiana
  • Pie a nivel tarso y/o metatarso
  • Amputación Primer dedo
  • Amputación resto de los dedos (por cada dedo)
  • Amputación 2.ª falange del primer dedo
  • Amputación de 2.ª y 3.ª falange del resto de los dedos (por cada dedo)

Impacto de una Amputación

Una amputación es una lesión extremadamente grave que altera la vida de la persona que la sufre y afecta profundamente a sus seres queridos. No solo cambia físicamente la apariencia de la persona, sino que también tiene un impacto significativo en su capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas, disfrutar de su ocio, mantener relaciones sociales y, lo que es más importante, continuar con su trabajo.

En casos de amputación resultante de accidentes, es crucial luchar por la justicia y asegurarse de que las víctimas reciban la indemnización adecuada para reconstruir sus vidas de la mejor manera posible. Esto implica, en gran medida, enfrentarse a las compañías de seguros y garantizar que las víctimas reciban la compensación que merecen.

Quién tiene derecho a una indemnización

¿El lesionado es el conductor, un pasajero o un peatón? En muchas ocasiones hemos tratado con lesionados y sus familiares que no saben a qué tienen derecho en caso de haber sufrido una amputación tras un accidente de tráfico. Es normal, la prioridad inicial del lesionado es recibir atención médica. Una vez solucionado este primer paso, debemos ponernos en manos de expertos. 

  • Si el lesionado es el conductor, es muy importante saber si el accidente se ha producido por la ingesta de alcohol (tasa de alcoholemia) o por alguna clase de imprudencia grave.
  • En caso de ser pasajero o peatón, la indemnización por amputación de cualquier miembro es posible en principio.

Documentación necesaria para iniciar la reclamación

Si usted es el conductor no culpable, pasajero u ocupante o peatón, necesita reunir una serie de documentos para poder valorar la indemnización en caso de producirse amputación de cualquier miembro. Nuestros abogados se ocupan de obtener y solicitar toda esta documentación en caso de contratar nuestros servicios.

  • Atestado del accidente de tráfico: por fortuna, en nuestro país la Guardia Civil o la policía con la competencia correspondiente, realiza un atestado del accidente de tráfico al que usted tiene derecho. En caso de no tener una copia, nuestros abogados se ocuparán de obtener la misma.
  • Informe médico de asistencia en el lugar del accidente o parte de asistencia: este informe detalla las primeras valoraciones médicas y asistenciales, es un documento médico fundamental para poder reclamar la indemnización en caso de amputación.
  • Fotografías o vídeos del accidente: en este tipo de reclamaciones, como es evidente, es complicado realizar fotografías o vídeos, pero siempre recomendamos que se hagan sin interferir en el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o del personal médico.

Cálculo de la indemnización por amputación

Los abogados que se especializan en casos de amputación deben considerar varios factores al calcular y reclamar la indemnización adecuada. Estos factores incluyen:

1. Lesiones Temporales

El primer concepto a determinar en nuestro cálculo sobre la indemnización de accidente de tráfico siempre parte de los días de estabilización. Este concepto es, quizás, el más conocido por nuestros clientes, pero no el más sencillo.

Es importante tener en cuenta el tiempo que se tarda en estabilizar la lesión, lo que puede variar desde días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hasta días de hospitalización, días impeditivos y días no impeditivos. Cada uno de estos períodos tiene un valor específico en términos de indemnización.

* Ver Tabla indemnización accidente tráfico [Actualizada 2024]

2. Secuelas

Las secuelas de una amputación son cruciales para determinar la indemnización. El baremo de accidentes tiene en cuenta la edad del amputado y la ubicación de la amputación, que puede ser a nivel de la cadera, muslo, rodilla, tobillo o nivel tibio-tarsiana.

En concepto, de enorme importancia y donde el asesoramiento de un perito médico valorador de parte es fundamental, se cuantifica económicamente en base a la Tabla 2.A el perjuicio particular o secuelas que conlleva la amputación al lesionado.

Para ello debemos tener en cuenta los siguiente parámetros:

  • El tipo de amputación sufrida en el accidente de tráfico: de las tablas anteriores podemos ver que se especificará si son de miembros superiores o inferiores, unilateral o bilateral y desde que zona se ha producido la amputación.
  • La edad del lesionado en el momento de sufrir la amputación por accidente de circulación: nuestro baremo ofrece un arco económico muy complejo. A menor edad, mayor cuantía y viceversa.

3. Daños Morales Complementarios

Cuando las secuelas alcanzan ciertos puntos específicos, se pueden otorgar daños morales complementarios. Estos daños pueden ser por perjuicio psicofísico, perjuicio estético o pérdida de calidad de vida y pueden aumentar significativamente la indemnización.

Daños psicofísico o psicológicos

Nuestro ordenamiento jurídico y, más concretamente, nuestra ley 35/2015 indica que los daños psicológicos o psicofísicos que como consecuencia de la amputación de un miembro pudieran darse, debe indemnizarse.

En aquellos casos en los que una sola amputación produzca 60 puntos o más (en general cualquier amputación bilateral) o 80 puntos en el conjunto de las lesiones sufridas, la indemnización por amputación en accidente de tráfico deberá verse incrementada en 96.000 € más.

Perjuicio estético

Para aquellos casos en los que la amputación, tras su valoración, produce un resultado superior a los 36 puntos de secuela, la indemnización podrá incrementarse hasta en 36.000 € más. El perjuicio estético en caso de amputaciones es una cuestión pacífica en las negociaciones con las aseguradoras, pero todavía sorprende cómo algunas intentan negar la mayor.

Pérdida de calidad de vida

La pérdida de calidad de vida de una lesionado que ha sufrido un accidente de tráfico dependerá en gran medida de qué tipo de amputación sufra. Este apartado indemniza la pérdida de calidad en la ejecución de las tareas diarias del lesionado, que en caso de amputaciones es alto. En los casos más graves, la indemnización por amputación puede verse incrementada hasta en 150.000 € más.

4. Perjuicio Patrimonial

El perjuicio patrimonial se refiere a los gastos futuros relacionados con la atención médica, prótesis, rehabilitación, adaptación de viviendas y movilidad. Estos gastos deben ser compensados adecuadamente para garantizar la atención continua y la calidad de vida del amputado.

Nuestro baremo de tráfico considera indemnizables aquellos gastos médicos o sanitarios futuros que le lesionado pudiera necesitar. En este apartado de la indemnización se tendrá en cuanta la atención hospitalaria, ambulatoria o rehabilitadora y protésica, junto con la asistencia domiciliaria que pudiera requerir.

  • Prótesis u órtesis: Si el amputado requiere prótesis y órtesis futuras, bajo la correspondiente prescripción médica. Se abonarán sustituciones, reparaciones y readaptaciones que puede llegar a suponer unos 50.000 € más en nuestra indemnización por amputación.
  • Rehabilitación domiciliaria y ambulatoria: los gastos en la contratación de profesionales como fisioterapeuta o terapeuta ocupacional para la rehabilitación del lesionado con una cuantía máxima de 5.830 €/año.
  • Ayudas técnicas: son aquellos instrumentos, equipos o sistemas utilizados por la persona que ha sufrido la lesión y que tienen como objetivo mejorar su movilidad. Se deberá calcular en función de la vida media del instrumento y durante toda la vida del lesionado. Podrá incrementar la indemnización hasta un máximo de 150.000 €.
  • Obras de adecuación de la vivienda: nuestro baremo de tráfico tiene en cuenta también las obras de adecuación a la vivienda del lesionado por accidente. Su función será mitigar las barreras físicas que pudiera encontrar el lesionado has un máximo total de 150.000 €.
  • Incremento de los costes de movilidad y adaptación del vehículo: la adaptación de un nuevo vehículo es también objeto de indemnización, por lo que se deberán realizar las adaptaciones necesarias a la realidad del lesionado. Podremos solicitar un total de 60.000 € dependiendo de la limitaciones que produzca la amputación en accidente.

5. Lucro Cesante

El lucro cesante se refiere a la pérdida de ingresos laborales como resultado del accidente. La Ley 35/2015 regula el lucro cesante como el perjuicio que sufre el amputado por la pérdida o disminución neta de ingresos provenientes de su trabajo tras sufrir el accidente. Supone una compensación por la pérdida patrimonial que le va a ocasionar no poder volver a desempeñar su actividad laboral como lo hacía anteriormente al accidente de tráfico, dada la gravedad de las secuelas sufridas.

Dependiendo de si el amputado estaba trabajando en el momento del accidente, se determinará el nivel de incapacidad permanente y la correspondiente prestación.

  • Si se encontraba desempeñando actividad laboral, tras ser valorado por el Equipo de Valoración de Incapacidades del Instituto Nacional de la Seguridad Social, recibirá una incapacidad permanente, teniendo derecho a percibir una prestación por incapacidad permanente. Dependiendo del dictamen del INSS, la incapacidad será:
    • Parcial
    • Total
    • Absoluta
  • Sin embargo, si el amputado no se encontraba trabajando en el momento de ocurrir el accidente, tendrá también derecho a percibir una indemnizatoria por la incapacidad para poder acceder al mercado laboral.

Como puede ver, la indemnización por amputación derivada de accidente de tráfico no es un cálculo sencillo. En ella se deben de tener en cuenta múltiples factores y cada uno de ellos deben de estar adaptados al caso concreto. Una buena manera de obtener la indemnización por accidente que le corresponda es ponerse en manos de le mejor asistencia letrada y en Ius & Lex estamos seguros se poder representarle con la mayor de las garantías.

Apoyo Legal y Protección de Derechos

El proceso de buscar indemnización por amputación puede ser abrumador debido a la complejidad del nuevo baremo de accidente y la singularidad de cada caso. Por esta razón, es esencial contar con el apoyo de abogados especializados en casos de amputación. Ellos pueden proporcionar el asesoramiento necesario y ayudar a las víctimas y sus familias a recibir la compensación justa y necesaria.

La amputación es una lesión que cambia la vida y puede tener un impacto devastador en las víctimas y sus familias. La búsqueda de indemnización por amputación es un paso crucial para garantizar que las víctimas tengan la oportunidad de reconstruir sus vidas de la mejor manera posible. Con la ayuda de abogados especializados y el conocimiento de los factores que influyen en la indemnización, es posible buscar justicia y apoyo en tiempos tan difíciles. La reciente Ley 35/2015 ha establecido pautas claras sobre cómo se deben abordar estos casos, lo que brinda a las víctimas la seguridad de que se atenderán sus necesidades a lo largo de su vida.

Si usted o alguien que conoce ha sufrido una amputación debido a un accidente, no dude en ponerse en contacto con profesionales que puedan guiarlo a través de este proceso legal y brindarle la ayuda necesaria. Cada caso es único, y es esencial garantizar que se obtenga la indemnización adecuada para enfrentar los desafíos que implica una amputación y construir un futuro satisfactorio.

¿Ha sufrido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
+34 644 56 87 58
Llámanos sin compromiso

Preguntas frecuentes sobre Indemnización por amputación en accidentes de tráfico

Las indemnizaciones por accidentes de tráfico varían significativamente según diversos factores, como la gravedad de las lesiones, la jurisdicción y la legislación aplicable. Para el año 2022, se han establecido las siguientes cuantías para lesiones temporales:

  • Para el día de perjuicio personal particular considerado muy grave, la indemnización asciende a 107,98 euros.
  • En el caso del día de perjuicio personal particular considerado grave, la cuantía es de 81,00 euros.

Es importante tener en cuenta que estas cifras son solo referenciales y que las indemnizaciones pueden ser más altas o más bajas dependiendo de la situación individual de la víctima y otros factores relevantes en el caso. Para obtener una estimación precisa de la indemnización en un caso específico, se recomienda consultar con un abogado especializado en accidentes de tráfico que pueda evaluar todos los aspectos del incidente y la legislación aplicable.

Una amputación, ya sea total o parcial, de una extremidad se considera una deficiencia anatómica que puede dar lugar a una discapacidad y una minusvalía. Esta condición puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, afectando su capacidad funcional y su calidad de vida en diversas áreas, incluida la laboral. La evaluación de la discapacidad y la capacidad laboral en casos de amputaciones se realiza de acuerdo con criterios médicos y legales específicos para determinar el grado de limitación y las posibles adaptaciones necesarias para la reintegración laboral de la persona afectada.

Especialistas en accidentes
Calculamos su indemnización
NO cobramos si usted no cobra
Sin adelantar dinero
Consulta inicial 100% GRATIS
¿Ha sufrido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
Llámanos
IUSLEX Legal Logo
Una web de Ius & Lex
Financiado por el Programa Kit Digital. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España «Next Generation EU»
Ius & Lex ISSN  3020-1624 Blog editado en Madrid por  FVFA ABOGADOS SLP
Aviso Legal  y política de privacidad
crossmenumenu-circle