Indemnización por muerte en accidente de tráfico

Indemnización por muerte en accidente de tráfico

La indemnización por muerte en accidente de tráfico es, sin duda alguna, una de las indemnizaciones por accidente más complejas de gestionar por parte de nuestros abogados expertos en accidentes de tráfico dada la alta carga emocional de los familiares del fallecido.

Un aspecto que no podemos dejar escapar es que, el fallecimiento de un familiar en un accidente no se puede compensar económicamente, pero se debe iniciar el procedimiento de reclamación de la indemnización de la mano de profesionales externos a la aseguradora para asegurar una indemnización justa.

El cálculo para conocer qué indemnización corresponde a una persona por su fallecimiento es muy complejo dado la cantidad de elementos que debe tenerse en cuenta. Nuestros abogados realizarán un cálculo pormenorizado para obtener la suma real que le corresponde recibir a los familiares del fallecido.

Pasos a seguir
  1. La indemnización por muerte en accidente de tráfico y su cálculo
  2. Los beneficiarios de la indemnización por accidente de tráfico con un fallecido
  3. La indemnización por muerte para el cónyuge viudo (marido o esposa del fallecido)
  4. ¿Cómo actuar ante el fallecimiento de un familiar por accidente de tráfico?

La indemnización por muerte en accidente de tráfico y su cálculo

En esta página dedicada a la indemnización por fallecimiento en un accidente de tráfico vamos a analizar qué perjuicios son indemnizables por parte de la aseguradora y cómo deberemos tratar este asunto tan delicado que no solo afecta al propio fallecido sino a su entorno familiar.

Avanzamos desde ahora mismo, que sobre las indemnizaciones por accidente de tráfico mortal, no hay una sola respuesta, por lo que un equipo de abogados expertos y con la correspondiente experiencia, deberá tratar cada asunto de manera individualizada.

Si piensa que tiene derecho a una reclamación de esta clase, no deje en manos inexpertas un asunto tan importante. Solo abogados expertos en indemnizaciones por accidente de tráfico podrán asesorarle, representarle y prestarle un servicio con todas las garantías.

Los beneficiarios de la indemnización por accidente de tráfico con un fallecido

La indemnización por fallecimiento en accidente de tráfico tendrá obligación de indemnizar al cónyuge de la víctima, los descendientes del fallecido, los ascendientes del accidentado, los hermanos del fallecido y a los allegados en alguna ocasión.

Cada una de las indemnizaciones a las que se tenga derecho, se compondrá de tres aspectos muy importantes que se deben calcular con sumo cuidado y teniendo en cuenta varios factores:

.- El llamado perjuicio personal básico.

.- Los llamados perjuicios personales particulares y excepcionales.

.- Aquellos perjuicios patrimoniales tal como el lucro cesante o el daño emergente.

La indemnización por muerte para el cónyuge viudo (marido o esposa del fallecido)

Como hemos dicho, la indemnización por el fallecimiento del cónyuge en un accidente de tráfico vendrá determinada por tres aspectos importantes que vienen a equilibrar la pérdida a nivel económico. Se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:

.- El perjuicio personal básico del cónyuge viudo (según la tabla 1A del baremo de accidentes de tráfico):

El cónyuge viudo no separado legalmente (en el ámbito indemnizatorio no se deberá estar separado tampoco de hecho, ni divorciado o haber anulado el matrimonio mediante un procedimiento de nulidad matrimonial) podrá recibir una indemnización de hasta 15 años de convivencia efectiva según la edad de la persona que ha fallecido.

-> Desde los 15 años de matrimonio o convivencia, el viudo/a deberá recibir 1.000 € por cada año. En caso de haberse casado pasados años de convivencia, se deberán tener en cuenta en el cómputo los años de convivencia siempre que se fuera pareja de hecho.

-> En caso de aquellas personas que tuvieran una matrimonio sin disolver y una convivencia con otra persona como pareja de hecho, se deberá de recalcular haciendo una división proporcional que corresponderá en forma de indemnización de accidente de tráfico por el fallecimiento del cónyuge.

La indemnización correspondiente al cónyuge por el fallecimiento queda estipulada por la categoría 1 para el cónyuge viudo de la siguiente manera:

Como podemos ver en la tabla dependiendo de la edad del fallecido en el accidente de tráfico, las cuantías variarán según el baremo de accidentes de tráfico que regula la indemnización.

.- El perjuicio particular del cónyuge viudo (según la tabla 1B del baremo de accidentes de tráfico):

En el caso los perjuicios particulares, existe la creencia de que son indemnizaciones no compatibles entre sí, cosa que no es cierta y además requiere un estudio y cálculo muy preciso en esta clase de indemnizaciones. Los principales perjuicios particulares del cónyuge viudo por un accidente de tráfico son los siguientes:

-> En aquellos casos en los que el cónyuge viudo padezca una discapacidad físicas, sensorial o intelectual, la indemnización por accidente deberá de incrementarse entre un 25 y un 75 %. Las compañías aseguradoras solo incrementarán esta cuantía en aquellos casos en los que la persona tenga reconocida un discapacidad del 33%, por lo que es muy importante poder acreditar dicha situación de dependencia a la hora de tramitar la posible indemnización.

-> El cónyuge viudo como único familiar: en estos casos, el baremo de tráfico tendrá en cuenta la especial situación en casos de fallecimiento por accidente de tráfico, incrementando en un 25% la posible indemnización que le corresponda al cónyuge viudo en el cálculo del perjuicio personal básico.

-> El fallecimiento del cónyuge embarazado es también un punto importante en el cálculo de la posible reclamación. Si la mujer se encontrara en estado de gestación, y perdiera la vida ella y su feto, la cuantía de la indemnización se incrementaría según las siguientes variables:

.- Pérdida del feto en las 12 primeras semanas de gestación: incremento de 15.000 € en la indemnización.

.- Pérdida del fecho desde la semana 12 en adelante: incremento de 30.000 € en la indemnización.

Como podemos ver, estos ejemplos sobre la obligación indemnizatoria de la aseguradora en el plano del perjuicio particular vienen a compensar la pérdida, situación especial o el embarazo. No podemos negar que no existe cantidad de dinero que compense en ningún caso estas situaciones, pero se tiene derecho a percibir una indemnización y como tal deberá estar sujeto a estudio y valoración por parte del abogado.

¿Cómo actuar ante el fallecimiento de un familiar por accidente de tráfico?

En primer lugar, debemos afrontar el plano personal y respetar el duelo que esta situación que nadie desea ha producido. Una vez estables, debemos ponernos en manos de un equipo de profesionales que nos orienten en el trámite y defiendan los intereses de quién ha sufrido la pérdida.

No debemos tomar decisiones en los primeros días o en situaciones emocionales confusas, es muy importante seguir las pautas del terapeuta en caso de acudir a ayuda profesional. La indemnización por fallecimiento debe ser nuestra última preocupación y siempre, realizarla con el respaldo de abogados ajenos a la aseguradora.

¿Te ha resultado útil esta información?
+ posts

Áreas de especialización:

.- Derecho de los Consumidores y miembro de la Asociación Española de Derecho de Consumo (AEDC).
.- Derecho del Seguro y responsabilidad civil.
.- Derecho Civil.
.- Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) N.º 121.279.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia en la navegación. + Info