Indemnización por lesiones temporales en accidentes de tráfico
Si usted ha sufrido un accidente de tráfico, y sufrido alguna tenido lesiones temporales por las cuáles se ha puesto en manos de un especialista, y gracias a esto se ha curado o estabilizado, debe saber que le corresponde una indemnización por esos días.
Como primera información, debemos definir qué son las lesiones temporales o qué se consideran lesiones temporales, según el BOE: son lesiones temporales las que sufre un lesionado desde el momento del accidente hasta el final de su proceso curativo, o hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela. La indemnización por estas lesiones es compatible con la que proceda por secuelas.
El Artículo 135 del BOE habla sobre la indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral. Como bien dice, los traumatismos cervicales menores se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor, y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas médicas complementarias, por ello, se indemnizan como lesiones temporales. Siempre que la naturaleza del hecho lesivo cumpla con los criterios de causalidad genérica siguientes:
- De exclusión: el hecho lesivo debe provenir del accidente.
- Cronológico: consiste en que la sintomatología (los dolores) aparezcan en tiempo médicamente explicable. Es decir, manifestar síntomas dentro de las 72 horas siguientes al accidente de tráfico.
- Topográfico: que haya relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión sufrida, salvo que una explicación patogénica justifique lo contrario.
- De intensidad: que haya relación entre la lesión sufrida y la gravedad del accidente de tráfico.
¿Cómo calcular la indemnización por lesiones temporales debido a un accidente de tráfico?
No todas las lesiones temporales conllevan la misma cantidad de indemnización, a continuación, vamos a estudiar, dada la gravedad de la lesión y los daños que provoca en su vida cotidiana, cuánto dinero le correspondería.
Distinguiremos dos tipos, el Perjuicio Personal Básico, y el Perjuicio Personal Particular, dividido este a su vez en tres: moderado, grave y muy grave.
Perjuicio Personal Básico por lesión temporal
Se entiende por Perjuicio Personal Básico, a la llamada baja médica por accidente de tráfico. Una baja médica no es el mismo concepto que baja laboral, ya que se puede estar recibiendo un tratamiento médico o sesiones de rehabilitación debido a la lesión, pero ésta no inutilizar a la persona para realizar su trabajo. Esta baja médica durará hasta la curación o estabilización de la lesión. Es lo que la Fiscalía ha denominado "día impeditivo". Indemnizado a razón de 30 euros por día.
Ahora hablaremos del Perjuicio Personal Particular, aquí hablamos de una pérdida temporal de calidad de vida. Se divide en tres categorías:
a) Días de perjuicio moderado: la persona afectada por la lesión pierde temporalmente la posibilidad de llevar a cabo parte de las actividades específicas de desarrollo personal. Indemnizado a razón de 52 euros por día.
b) Días de perjuicio grave (hospital): se trata de hospitalización por la lesión generada por el accidente de tráfico. También se incluye en este grado la hospitalización domiciliaria, estando el lesionado inmovilizado en la cama de su domicilio con tratamiento ambulatorio. Estos dos casos suponen la pérdida de autonomía de la persona para desarrollar las actividades cotidianas. Indemnizado a razón de 75 euros por día.
c) Días de perjuicio muy grave (UCI): pérdida total de la autonomía para realizar las actividades cotidianas. Estando la persona lesionada en cuidados intensivos. Indemnizado a razón de 100 euros por día.
Como hemos podido apreciar en la tabla anterior, se puede calcular un baremo de la indemnización que nos correspondería según las lesiones temporales que tuviéramos debido a un accidente de tráfico.
Como novedad, también tendremos derecho a una indemnización por cada intervención quirúrgica, de 400-1600€ según la gravedad que le de el médico a la operación.
Perjuicio Patrimonial por lesión temporal
El Perjuicio Patrimonial por lesión temporal provocado por un accidente de tráfico se divide en tres partes: gastos de asistencia sanitaria, gastos diversos resarcibles y lucro cesante.
Los gastos de asistencia sanitaria y los gastos diversos resarciables se suelen englobar en la misma parte, son aquellos gastos en asistencia médica, prótesis, órtesis y productos que nos sirvan de apoyo en nuestra recuperación, todo esto utilizado para una mejor curación o estabilización de la lesión.
Normalmente, si se posee una aseguradora, esta se hará cargo de estos gastos, incluso si se incrementaran los gastos de movilidad del lesionado o de posibles necesidades médicas.
Ejemplos: gastos en farmacias, gastos quirúrgicos, de análisis, muletas, silla de ruedas, collarín, rehabilitación o citas médicas.
Y por último, hablaremos de la indemnización por lucro cesante. Responderemos a las preguntas clave de este término: "¿Qué es el lucro cesante?", el lucro cesante se considera como la pérdida o disminución de ingresos netos provenientes del trabajo ejercido. "¿Cómo se calcula la indemnización por lucro cesante?", se tendrán en cuenta los ingresos recibidos en el periodo semejante del año anterior al accidente, o a la media de los ingresos recibidos los tres años anteriores si ésta fuera superior.
En el caso de los amos/as de casa, deberá estimarse el valor del trabajo que dedica al hogar, partiendo de la cantidad diaria de un salario mínimo interprofesional anual, hasta el importe máximo de una mensualidad si se ha curad sin secuelas, o secuelas iguales o inferiores a 3 puntos.
Ejemplos de indemnización por lesiones temporales en accidentes de tráfico
A continuación, pondremos un ejemplo de indemnización por lesiones temporales debido a un accidente de tráfico.
Calcular la indemnización por lesiones temporales de un conductor que tuvo un accidente de tráfico por el cual estuvo ingresado 2 días en la UCI, 7 días ingresado en el hospital y 21 días de hospitalización domiciliaria con tratamiento ambulatorio. Una vez recibido el alta por parte del médico, estuvo en rehabilitación médica por la rodilla 2 meses. (Tener en cuenta que sus ingresos netos de sus nóminas bajaron un 25% mientras estuvo de baja).
Ingreso de 2 días en la UCI, 2 días de perjuicio muy grave: 2 días x 100€ = 200 €
Ingreso de 7 días en el hospital, 2 días de perjuicio grave: 7 días x 75€ = 525 €
Ingreso domiciliario de 21 días, 21 días de perjuicio grave: 21 días x 75€ = 1575€
Rehabilitación médica durante 61 días, perjuicio personal básico: 61 días x 30€ = 1.830€
Gastos en farmacia: 130€
Gastos en desplazamiento: 470€
Cálculo del Lucro Cesante: salario neto 1865€ al mes, por pérdida de un 25% por baja, se queda en 1398,75€ al mes, por 1 mes de baja, el total de pérdida seria la diferencia entre lo cobrado con el 25 % menos y su sueldo neto normal, un total de 466,25€
TOTAL INDEMNIZACIÓN POR LESIONES TEMPORALES: 5.196,25€
Esperamos que la información sobre cómo calcular la indemnización por lesiones temporales en accidentes de tráfico haya sido de ayuda para usted, en caso de haber sufrido un accidente de tráfico con resultados lesivos para usted, no dude en ponerse en contacto con nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico.
Fuentes e información de interés sobre las lesiones temporales en accidentes de tráfico:
- Diferencias entre lesiones temporales y secuelas en los accidentes de tráfico.
- Tipos de indemnización en los accidentes de tráfico.
- ¿Cómo calcular la indemnización por accidente de tráfico?

Áreas de especialización:
.- Derecho de los Consumidores y miembro de la Asociación Española de Derecho de Consumo (AEDC).
.- Derecho del Seguro y responsabilidad civil.
.- Derecho Civil.
.- Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) N.º 121.279.
Deja una respuesta