Logotipo ius & lexLLÁMANOS
Logotipo indemnización óptima

Indemnización por lesiones medulares

Consulta gratuita
Formulario contacto

Índice

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
Llámanos

Cuando un accidente deja secuelas tan devastadoras como una lesión medular, es fundamental contar con abogados especialistas en accidentes graves que sepan luchar por la justa indemnización que mereces. Desafortunadamente, las lesiones medulares a menudo resultan de accidentes de tráfico, siendo estos la segunda causa más común de dichas lesiones. Estas afectaciones no solo transforman drásticamente la vida del afectado, sino también la de sus seres queridos.

Qué es una lesión medular

Las lesiones medulares son daños en el sistema nervioso que pueden ocurrir en la médula espinal, ya sea directamente o afectando las vértebras circundantes. Son consecuencia de traumas, como accidentes automovilísticos, especialmente frecuentes en motoristas.

La médula espinal es el puente comunicativo entre el cerebro y el cuerpo, y cualquier daño en ella puede alterar esta comunicación.

Se pueden distinguir cuatro áreas de afectación:

  • Región cervical: comprende las siete primeras vértebras de la columna y cuenta con ocho terminaciones nerviosas
  • Región dorsal: ubicada en la parte posterior del tórax, con doce pares de terminaciones nerviosas
  • Región lumbar: localizada en la cadera y el abdomen, con cinco terminaciones nerviosas
  • Región sacra: en la parte final de la columna, también con cinco terminaciones nerviosas.

Las consecuencias varían desde falta de sensibilidad y fuerza hasta paralización completa y alteraciones del sistema nervioso. Estas secuelas motoras y sensitivas de origen central y medular son de caracter permanente.

Image Not Found

Categorización de las secuelas motoras y sensitivas de origen central y medular.

Tetraplejia

Es la afectación más severa, comúnmente derivada de accidentes de tráfico. Resulta en la paralización total o parcial desde el cuello hacia abajo, afectando tanto brazos como piernas.

La Ley distingue entre la tetraplejia:

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
1002● Por encima o igual a C4 (Ninguna movilidad. Sujeto sometido a respirador automático)100
1003● C5-C6 (Movilidad cintura escapular)96-98
1004● C7-C8 (Puede utilizar miembros superiores. Posible sedestación)93-95

Tetraparesia

Condición médica caracterizada por la debilidad muscular en los cuatro miembros del cuerpo, es decir, en ambos brazos y ambas piernas. Esta debilidad puede variar en gravedad, desde una ligera dificultad para mover los miembros hasta una debilidad severa que limita significativamente la capacidad de una persona para moverse o realizar actividades cotidianas.

La legislación establece tres niveles diferentes según el grado de afectación funcional, incluyendo aspectos motores, sensitivos, capacidad de caminar, habilidades para realizar tareas manuales, funciones sexuales y control de esfínteres.

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
Según compromiso funcional, motor, sensitivo, nivel de marcha, manipulación, compromiso sexual, de esfínteres.
1005● Leve (Balance muscular Oxford 4)40-50
1006● Moderada (Balance muscular Oxford 3)51-70
1007● Grave (Balance muscular Oxford 0 a 2)71-85

Hemiplejia

Esta lesión provoca parálisis en un lado del cuerpo y, aunque es menos común en accidentes de tráfico, sus efectos son igualmente devastadores.

En términos legales, se nos proporciona un rango de puntuación que va desde 71 hasta 80 puntos, nuevamente considerando la afectación funcional, motora, sensitiva, capacidad de caminar, habilidades manuales, funciones sexuales y control de esfínteres.

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
1008Según compromiso funcional, motor, sensitivo, nivel de marcha, manipulación, compromiso sexual, de esfínteres y dominancia.71-80

Hemiparesia

Las áreas del cerebro que controlan el movimiento y la función motora pueden resultar dañadas o afectadas debido al accidente de tráfico, lo que provoca la debilidad en un lado del cuerpo, ya sea el derecho o el izquierdo.

En este caso la Ley distingue en tres grados, en función del compromiso funcional, motor, sensitivo, nivel de marcha, manipulación, compromiso sexual y de esfínteres.

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
1009● Leve (Balance muscular Oxford 4)15-20
1010● Moderada (Balance muscular Oxford 3)21-40
1011● Grave (Balance muscular Oxford 0 a 2)41-60

Paraplejia

Afecta la movilidad y sensibilidad de las extremidades inferiores. Aunque puede tratarse, su condición suele ser irreversible.

La paraplejia en la Ley se clasifica mediante la zona de afectación o vértebras afectadas:

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
1012● Paraplejia D190
1013● Paraplejia D2-D585-87
1014● Paraplejia D6-D1080-84
1015● Paraplejia D11-L275-79

Síndrome Medular Transverso L3-L5

El Síndrome Medular Transverso L3-L5 se refiere a una lesión o daño en la médula espinal que afecta las vértebras lumbares L3 a L5. Esta lesión puede causar síntomas como debilidad muscular, alteraciones en la sensibilidad y problemas en la función de las extremidades inferiores, y a veces puede resultar en parálisis parcial o total, dependiendo de la gravedad de la lesión.

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
1016Síndrome Medular Transverso L3-L575
(La marcha es posible con aparatos pero siempre teniendo el recurso de la silla de ruedas)

Síndrome de Hemisección Medular (Brown Sequard)

El Síndrome de Hemisección Medular, también conocido como Síndrome de Brown-Séquard, es una condición neurológica causada por una lesión o daño en un lado específico de la médula espinal.

La Ley valora tres grados :

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
1017● Leve20-30
1018● Moderado31-50
1019● Grave51-70

Paraparesia de miembros superiores o inferiores

La paraparesia se refiere a una debilidad muscular parcial en los miembros de una persona. La paraparesia de miembros superiores significa debilidad en los brazos y las manos, mientras que la paraparesia de miembros inferiores implica debilidad en las piernas y los pies.

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
Según compromiso funcional, motor, sensitivo, nivel de marcha, manipulación, compromiso sexual, de esfínteres.
1020● Leve (Balance muscular Oxford 4)20-40
1021● Moderada (Balance muscular Oxford 3)41-60
1022● Grave (Balance muscular Oxford 0 a 2)61-70

Síndrome de Cola de Caballo

El Síndrome de Cola de Caballo es una afección médica grave que afecta la parte inferior de la médula espinal y las raíces nerviosas que se extienden desde ella. Recibe su nombre debido a que las raíces nerviosas en esta área se asemejan a una cola de caballo en términos de su disposición.

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
1024● Síndrome completo (incluye trastornos motores, sensitivos y de esfínteres)75
● Síndrome incompleto (incluye trastornos motores, sensitivos y de esfínteres):
1025* Alto (L1 y L2)45-65
1026* Medio (de L3 a L5)25-44
1027* Bajo (de S1 a S5)15-24

Monoplejia de un miembro superior o inferior

Esta parálisis afecta a una sola extremidad, ya sea un brazo o una pierna, mientras que los otros miembros del cuerpo permanecen funcionales.

La ley valora puntaje en función del miembro afectado:

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
1028● De miembro superior (según dominancia)55-60
1029● De miembro inferior50

Monoparesia de miembros superiores o inferiores

A diferencia de la monoplejia, donde hay parálisis completa en un solo miembro, en la monoparesia, la debilidad es parcial, lo que significa que la persona todavía conserva cierta función motora en la extremidad afectada, pero esa función está disminuida.

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
Según compromiso funcional, motor, sensitivo, nivel de marcha, manipulación, compromiso sexual, de esfínteres.
1030● Leve (Balance muscular Oxford 4)10-19
1031● Moderada (Balance muscular Oxford 3)20-29
1032● Grave (Balance muscular Oxford 0 a 2)30-40

Síndromes extrapiramidales/Síndrome Cerebeloso/Ataxia

Los síndromes extrapiramidales son un grupo de trastornos neurológicos caracterizados por la presencia de movimientos anormales y trastornos del tono muscular. Estos síndromes afectan las vías nerviosas que controlan el movimiento y el equilibrio, y suelen ser causados por problemas en las estructuras cerebrales conocidas como ganglios basales y otras áreas relacionadas.

Ejemplos de síndromes extrapiramidales incluyen la enfermedad de Parkinson y la discinesia tardía. Los síntomas comunes pueden incluir temblores, rigidez muscular, movimientos involuntarios y dificultad en el control del movimiento.

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
Según compromiso funcional, motor, nivel de marcha, equilibrio y manipulación.
1033● Leve (Posibilidad de la marcha sin ortesis)15-30
1034● Moderado (Posibilidad de la marcha con ortesis)35-55
1035● Grave (Imposibilidad de la marcha)70-85

Apraxia postraumática

La apraxia postraumática, también conocida como apraxia secundaria a lesión cerebral traumática o apraxia adquirida después de un traumatismo craneoencefálico, es una condición neurológica en la que una persona tiene dificultades para planificar y realizar movimientos voluntarios coordinados, especialmente en tareas que requieren secuencias de movimientos complejos, como vestirse o cepillarse los dientes.

Esta dificultad en la realización de acciones motoras no se debe a una debilidad muscular o a problemas sensoriales, sino a problemas en la planificación y coordinación de los movimientos.

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
1036Apraxia postraumática (Como manifestación aislada no contemplada en otros síntomas)10-35

Disartria postraumática

Afecta la capacidad de una persona para controlar y coordinar los músculos necesarios para el habla, lo que resulta en dificultades en la articulación y la pronunciación de palabras.

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
1037Disartria postraumática (Como manifestación aislada no contemplada en otros síndromes)10-20

Dolores por desaferentación

Se refiere a un tipo de dolor neuropático que ocurre como resultado de una pérdida o disfunción en las vías nerviosas sensoriales que transmiten la información del dolor y otras sensaciones desde el cuerpo hacia el cerebro.

Estas vías nerviosas se denominan "vías aferentes" o "vías sensoriales".

CódigoDescripción de las secuelasPuntuación anatómico funcional
1038Dolores por desaferentación5-20

Síntomas de una lesión medular

Una lesión medular puede producirse en cualquier parte de la espalda, desde el cuello hasta la columna lumbar. En algunos casos, los síntomas de una lesión medular pueden no aparecer hasta varias horas o incluso días después del accidente. Nunca dé por sentado que los síntomas de dolor leve se resolverán por sí solos. Un profesional médico debe examinar cualquier dolor de espalda localizado o irradiado después de un accidente de coche.

Los síntomas más comunes de una lesión medular incluyen:

  • Dolor de cuello.
  • Sensación de mareo y/o cansancio.
  • Dolor de cabeza en la base del cráneo.
  • Rigidez en el cuello y los hombros.
  • Espasmos musculares.
  • Pérdida o limitación del movimiento del cuello.
  • Entumecimiento u hormigueo en los brazos.
  • Dolor irradiado hacia las nalgas y las piernas.
  • Hormigueo o entumecimiento en brazos, manos, piernas o pies.

Signos y síntomas de emergencia

Si su columna está gravemente lesionada, sentirá síntomas inmediatos. Nunca deben ignorarse los signos de emergencia de una lesión medular. Tras un accidente de tráfico, vigile de cerca los siguientes síntomas de lesión medular.

  • Dificultad para ponerse de pie o caminar.
  • Presión intensa en la cabeza, el cuello o la espalda.
  • Debilidad o parálisis en cualquier parte del cuerpo.
  • Pérdida de sensibilidad, entumecimiento u hormigueo en los pies, dedos de los pies, manos o dedos de las manos.
  • Pérdida de control de la vejiga o los intestinos.

Si usted o un ser querido experimenta alguno de los síntomas de lesión medular mencionados, acuda inmediatamente a un servicio de urgencias. Si sufre una lesión medular traumática, deberá acudir a un centro médico capaz de realizar pruebas diagnósticas de urgencia o cirugía de urgencia.

Cómo pueden causar lesiones medulares los accidentes de tráfico

El peso medio de un vehículo es de aproximadamente de unos 1.400 kg, si bien se espera que en 2025 los coches sean un 35% más ligeros en atención a los datos aportados por los fabricantes de automóviles [2], durante un accidente de coche, el cuerpo humano absorbe el impacto y la energía de todo este peso y que es considerablemente más de lo que puede soportar una persona normal. La mera fuerza del impacto o el traumatismo de ser arrojado contra otras estructuras del vehículo pueden causar lesiones en la columna vertebral.

El vuelco del coche fue el mecanismo más frecuente de fracturas vertebrales según los datos arrojados por los estudios clínicos de lesionados medulares por accidentes de tráfico [3]. Hay una diferencia significativa en la región anatómica lumbar, y dos o más lesiones de órganos asociados en el mecanismo de accidente de coche.

La probabilidad de sufrir lesiones graves de columna y múltiples asociadas en accidentes de tráfico es bastante alta en nuestra sociedad actual.

[Caso de estudio real: Indemnización por lesión medular en accidente de tráfico.]

Los accidentes de tráfico fueron la segunda causa de lesiones medulares, después de las caídas, en el año 2022, representando el 30,5% de todos los casos atendidos por el centro de referencia en España el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (HNP) [4].

En palabras del Dr. Antonio Juan Pastor, director médico del HNP de Toledo, “dentro de los ingresos de origen traumático, las caídas son la causa más frecuente (76 pacientes), frente a los accidentes de tráfico (47) accidentes deportivos (25), agresiones (3) y un accidente de avioneta. En este grupo, la edad promedio del total es de poco más de 48 años y una clara mayoría de hombres, 132, y solo 22 mujeres”.

Las lesiones medulares por accidentes de tráfico pueden disminuirse con la introducción de mejoras en carreteras y vías de circulación, el uso del cinturón de seguridad en todo momento o el respeto de los límites de velocidad y la adecuación a la vía, según indica en un informe general de la Organización Mundial de la Salud [5], pero que nos recuerda cómo afectan las lesiones medulares a la víctima y su entorno.

¿Cómo se tratan las lesiones medulares por accidentes de tráfico?

Las lesiones medulares por accidentes de tráfico deben ser diagnosticadas correctamente antes de que pueda comenzar el tratamiento. En primer lugar, un médico realizará un examen físico para comprobar la amplitud de movimiento, la fuerza muscular, sensibilidad e hinchazón.

A continuación, se ordenará el diagnóstico por imagen como una radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética para obtener una imagen clara de las fracturas, lesiones de disco, hinchazón o sangrado.

Dependiendo de la gravedad de la lesión, una lesión medular tendrá múltiples opciones de tratamiento, entre las que se incluyen:

  • Reposo: Las lesiones leves pueden requerir reposo de la zona afectada durante 48 a 72 horas.
  • Cirugía: Los daños graves, como una fractura, pueden requerir cirugía para curarse completamente.
  • Inyecciones: Las lesiones inflamatorias, como la estenosis espinal, pueden requerir inyecciones de corticosteroides para reducir la hinchazón.
  • Medicamentos: Pueden ser necesarios analgésicos y antiinflamatorios para limitar los síntomas mientras se cura la lesión.
  • Fisioterapia: El ejercicio, la terapia de masaje y la fisioterapia pueden ser necesarios para ayudar a la zona lesionada a recuperar la movilidad completa.

¿Cuándo debe acudir al médico por sus síntomas?

Siempre debe acudir a un médico si tiene cualquier síntoma de dolor después de un accidente de tráfico, incluso si el dolor aparece horas más tarde o al día siguiente. Ciertos síntomas asociados con el dolor de espalda deben ponernos en alerta tras un accidente de tráfico. El diagnóstico prematuro puede ser primordial para una neurorehabilitación exitosa.

Acuda rápidamente e inmediatamente al médico, si tras un accidente de tráfico, experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Pérdida de control o coordinación en cualquier parte del cuerpo, incluidos los dedos de las manos y los pies.
  • Incapacidad para mantenerse de pie.
  • Incapacidad para controlar la vejiga o los intestinos.

Si no se tratan, estas lesiones pueden causar daños permanentes en todo el cuerpo que pueden cambiarle la vida.

Si los síntomas son menos graves pero siguen limitando la amplitud de movimiento o provocando dolor, acuda al médico para que le haga un diagnóstico preciso. Las lesiones, como una lesión discal o una lesión muscular, pueden imitar los mismos síntomas de dolor. La única forma de determinar correctamente de dónde procede el dolor de espalda es recibir un diagnóstico de un profesional médico.

Indemnización por tipo de lesión medular

Si te enfrentas a las consecuencias de un accidente que ha resultado en una lesión medular, entender el proceso de indemnización puede ser complicado y abrumador. Aquí es donde los abogados especialistas en lesiones medulares juegan un papel esencial. No solo te ayudarán a calcular correctamente lo que te corresponde, sino que también contrarrestarán los argumentos presentados por las aseguradoras.

Categoría de IndemnizaciónTetraplejiaParaplejiaHemiplejia
Días de Incapacidad Temporal30-100 euros por día30-100 euros por díaVariable según gravedad de las secuelas
Secuelas (Puntuación)93-100 puntos75-90 puntosPuntuación basada en diversas funciones
Daños Morales por Pérdida de Calidad de Vida1.500-150.000 euros1.500-150.000 eurosVariable según gravedad de las limitaciones funcionales y edad
Perjuicio EstéticoVariableVariableVariable según criterios de visibilidad
Gastos de Asistencia Sanitaria FuturaAmplios (Rehabilitación, silla de ruedas, adaptación de vivienda, vehículo adaptado, asistencia de terceros)Amplios (Rehabilitación, silla de ruedas, adaptación de vivienda, asistencia de terceros)Amplios (Rehabilitación, ayudas técnicas, silla de ruedas, adaptación de vivienda, asistencia de terceros)
Lucro CesanteBasado en la edad, situación laboral y capacidad para volver a trabajarBasado en la edad, situación laboral y capacidad para volver a trabajarBasado en la edad, situación laboral y capacidad para volver a trabajar

Esto dará lugar al derecho a recibir una compensación económica, que es completamente compatible con la posibilidad de solicitar una prestación por incapacidad permanente o gran invalidez ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Esta compensación puede ser otorgada en forma de un pago único o una asignación mensual.

Indemnizaciones adicionales para lesiones medulares graves

El Baremo detalla indemnizaciones adicionales para casos extremos, como las lesiones medulares. Estos conceptos se abordan individualmente ya que cada víctima tiene una situación única:

  • Daños Morales Complementarios: Si alguna de tus secuelas alcanza los 60 puntos o 36 en el caso de secuelas estéticas, tienes derecho a una indemnización adicional. La suma de todas tus secuelas, utilizando la fórmula de Balthazar, debe alcanzar o superar 80 puntos.
  • Perjuicio Moral por Pérdida de Calidad de Vida: Las lesiones medulares impactan drásticamente la calidad de vida. Dependiendo de la severidad de la incapacidad – parcial, total, absoluta o gran invalidez -, hay una compensación correspondiente. Solo un abogado especializado puede determinar exactamente lo que te corresponde.
  • Indemnización para Familiares de Grandes Lesionados: La vida de los familiares también cambia cuando un ser querido sufre una lesión medular. Pueden solicitar indemnización por el apoyo y cuidado proporcionado.
  • Perjuicio Excepcional: Este es un concepto amplio que se aplica en circunstancias específicas. A menudo es ignorado por las aseguradoras, por lo que es vital contar con un abogado especialista en accidentes graves para defender tu causa.

Indemnización patrimonial por lesiones medulares

Se divide en dos categorías:

  • Daño Emergente: Cubre gastos asociados con tratamientos médicos futuros, prótesis, rehabilitación, ayudas técnicas, adaptación de viviendas y cualquier otro costo relacionado.
  • Lucro Cesante: Refleja el dinero que la víctima ha dejado de ganar debido a la lesión medular. Toma en cuenta factores como la edad, grado de incapacidad y los ingresos previos.

Las lesiones medulares tienen consecuencias duraderas y afectan todos los aspectos de la vida de una persona. La indemnización adecuada puede hacer una diferencia significativa.

Incapacidad laboral por lesiones medulares

La incapacidad laboral debido a lesiones medulares se refiere a la situación en la que una persona sufre una lesión en la médula espinal que afecta su capacidad para realizar su trabajo habitual o cualquier tipo de actividad laboral. Las lesiones medulares pueden ser causadas por diversos factores, como accidentes automovilísticos, caídas, lesiones deportivas, actos de violencia, entre otros.

Las lesiones medulares pueden tener un impacto significativo en la movilidad, la sensibilidad y las funciones corporales de la persona afectada. Dependiendo de la gravedad y el nivel de la lesión en la médula espinal, los efectos pueden variar desde la pérdida parcial de función hasta la parálisis completa.

El perjuicio patrimonial ha de ser reparado en plenitud, de tal manera que, demostrando que necesita y recibe dicha asistencia personal, el Juez puede equitativamente fijar la suma que de forma razonable estime conveniente para atender tal resultado dañoso, aunque sin rebasar el límite máximo fijado en el Baremo indemnizatorio.

Para asegurar la indemnización total de los daños y perjuicios causados al gran inválido se tienen en cuenta, además, las circunstancias económicas, laborales, pérdida de ingresos, circunstancias personales, familiares, y otras muchas circunstancias incluso excepcionales que pueden servir para la correcta valoración del daño causado.

¿Por qué es esencial tener un abogado especialista en lesiones medulares?

Ninguna indemnización puede realmente compensar el impacto emocional, físico y mental de una lesión medular. Sin embargo, es vital que las víctimas reciban una indemnización por paraplejia, hemiplejia o tetraplejia, pues es un reconocimiento de su sufrimiento y ayuda a cubrir los gastos médicos y de rehabilitación. Desgraciadamente, muchas compañías aseguradoras intentan eludir su responsabilidad, incluso con lesiones graves.

Por eso, en Ius & Lex, estamos comprometidos en apoyarte en este proceso. Tras más de 20 años ayudando a grandes lesionados, nos vemos capacitados para resolver con solvencia todas y cada una de las dificultades que ese tipo de reclamaciones tan cuantiosas presentan.

¿Ha sufrido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
+34 644 56 87 58
Llámanos sin compromiso

Preguntas frecuentes sobre Indemnización por lesiones medulares

La paraplejia es la parálisis de la mitad inferior del cuerpo debida a una lesión nerviosa en el cerebro o en la médula espinal que conlleva un importante cambio en la vida del lesionado y de sus familiares, no solo por el shock que supone, sino también por la importante partida de gastos médicos y asistenciales que va a precisar a partir de ese momento el lesionado.

La hemiplejia es una grave lesión propia sobre todo de accidentes de tráfico donde se producen fuertes impactos en la zona del cráneo del lesionado, produciéndole una hemorragia cerebral, cuyo efecto inmediato es la parálisis de un lado del cuerpo. A veces, la hemiplejía no se produce inmediatamente después del traumatismo, sino en los días posteriores.

Se trata de una lesión prácticamente irreversible en algunos casos, en la que se ve reducida enormemente la movilidad del lesionado, con debilitación sensorial, e incluso deterioro de la función respiratoria y del habla. En algunos casos es recuperable a través de intensas terapias y rehabilitación.

La tetraplejia es quizás la peor lesión traumática de columna posible. Se produce en accidentes de tráfico donde resulta gravemente dañada la médula espinal por encima de la vértebra torácica, provocando la parálisis de brazos, piernas, tronco y cuello en el lesionado.

Por lo general se trata de una lesión irreversible, ya que los individuos que presentan tetraplejía no son capaces de recuperar su capacidad de movimiento, salvo casos concretos, en los que la persona logra recuperar algo de movimiento si realiza una rehabilitación intensiva.

La gran invalidez por lesiones en accidente de tráfico se da en casos de personas afectadas con secuelas permanentes que requieren la ayuda de terceras personas para realizar las actividades esenciales de la vida diaria, como vestirse, lavarse, comer, desplazarse entre otras.

En el caso de que la indemnización por el “coste de la asistencia” del accidentado exceda de la cuantía máxima de la posible indemnización según el baremo, su importe deberá también ser objeto de indemnización.

La indemnización prevista en el baremo de accidentes para el gran inválido no hace referencia al coste de la asistencia, sino que el importe indemnizatorio de esa asistencia se fija como una cantidad prefijada ya por el propio Baremo con atención a dos criterios muy concretos como son la edad de la víctima y el grado de incapacidad para realizar las actividades más esenciales de la vida.
Añadir imagen

Especialistas en accidentes
Calculamos su indemnización
NO cobramos si usted no cobra
Sin adelantar dinero
Consulta inicial 100% GRATIS
¿Ha sufrido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
Llámanos
IUSLEX Legal Logo
Una web de Ius & Lex
Financiado por el Programa Kit Digital. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España «Next Generation EU»
Ius & Lex ISSN  3020-1624 Blog editado en Madrid por  FVFA ABOGADOS SLP
Aviso Legal  y política de privacidad
crossmenumenu-circle