Indemnización por accidente de tráfico
La indemnización por accidente de tráfico es una cuestión importante tras la larga recuperación de un siniestro. Antes de continuar leyendo la información que le ofrecemos sobre indemnizaciones en accidentes de tráfico (bien sea un siniestro producido en un coche, una moto o en un autobús público), debe tener claro que la asistencia de abogados de accidentes de tráfico es la clave para obtener la máxima indemnización posible por parte del seguro.
Tampoco podemos olvidar la importante labor de la pericial médica, que se deberá aportar durante la tramitación con el seguro que deba abonar la indemnización final, nuestro equipo de médicos y clínicas en toda España, le prestarán un servicio integral.
Determinar la clase de lesiones que usted ha sufrido tras un accidente de tráfico y los tratamientos a los que se le ha debido someter, serán la base de actuación de los abogados que gestionen su indemnización final.
- ¿Ha sufrido un accidente de tráfico y quiere la máxima indemnización?
- Indemnización por accidente de tráfico: ¿el baremo de tráfico es siempre efectivo?
- Cómo calcular una indemnización por accidente de tráfico con el baremo de 2016, el baremo de 2017, el baremo de 2018 y el último baremo de 2019
- Baremo de accidentes de 2017: ¿Qué novedades ha traído?
- ¿Qué se tiene en cuenta a la hora de calcular las indemnizaciones por accidentes de tráfico?
- Aspectos importante para calcular una indemnización por accidente de tráfico
- Días de hospitalización: ¿Qué son los días de hospitalización en un accidente de tráfico?
- Días impeditivos: ¿Cómo se calculan en la indemnización por accidente de tráfico?
- Días no impeditivos: ¿Cómo calcularlos en la indemnización por accidente de tráfico?
- ¿Cómo se cuentan los días no impeditivos?
- Valoración de secuelas en accidentes de tráfico: la determinación de la indemnización por accidente de circulación
- Incapacidad temporal en accidentes de tráfico
- Incapacidad permanente parcial, total o absoluta en accidentes de tráfico
- Ejemplos de indemnización por accidentes de tráfico
¿Ha sufrido un accidente de tráfico y quiere la máxima indemnización?
- ✔️ Máxima indemnización garantizada para usted.
- ✔️ Asesoramiento desde el primer momento.
- ✔️ Garantía de éxito: ¡si usted no cobra, nosotros tampoco!
- ✔️ ¡Sin adelantar dinero! ¡Máxima garantía de éxito para cualquier clase de accidente de tráfico!
- ✔️ Amplia experiencia en gestión de accidentes de tráfico en toda España.
- ✔️ Tramitadores y abogados expertos en accidentes de tráfico a su disposición desde el primer momento.
- ✔️ Solo realizamos reclamaciones completamente individuales y con el mejor equipo pericial de España.
Indemnización por accidente de tráfico: ¿el baremo de tráfico es siempre efectivo?
En el cálculo de una indemnización por accidente de tráfico es de vital importancia que el abogado encargado de su caso sepa aplicar correctamente el baremo de tráfico. La novedosa aparición del baremo de accidentes en 2016, 2017, 2018 y 2019 ha facilitado la labor de calcular una indemnización por accidente de tráfico y la posterior negociación con las aseguradoras.
Cualquier calculadora de indemnización por accidentes de tráfico debe tomarse siempre como un valor orientativo de la cantidad que tendrá que pagar el seguro por el accidente, dado que solamente un abogado experto en accidentes de circulación, puede ponderar correctamente las lesiones sufridas, el baremo de tráfico y la pericial aportada por nuestros expertos médicos.
No obstante, con nuestra información usted podrá saber, de manera aproximada, cuánto podría cobrar por las lesiones sufridas en un accidente de tráfico. No dude que, la compañía aseguradora, intentará abonar la menor cantidad posible.
Cómo calcular una indemnización por accidente de tráfico con el baremo de 2016, el baremo de 2017, el baremo de 2018 y el último baremo de 2019
Una vez repuesto de sus lesiones, seguramente le interese saber cómo calcular una indemnización por accidente de tráfico con el baremo de 2016. Por lo general, dicho baremo de lesiones producidas por accidentes de circulación, es la medida con la que negocian las aseguradoras y, en caso de ser necesario, los jueces determinan el dinero que deberá de recibir una persona por haber sufrido un accidente de circulación o tráfico.
Si usted sufrió un accidente antes de la publicación del baremo de tráfico de 2016, deberá acudir al anterior baremo, con el que podrá calcular cuánto dinero debe recibir por las lesiones. Si por el contrario usted ha sido víctima de un accidente de tráfico posteriormente a 2016, los abogados y la aseguradora deberán de tener en cuenta el baremo de 2016.
Baremo de accidentes de 2017: ¿Qué novedades ha traído?
El baremo de accidente de 2017 no trajo una modificación sustancial de la gran reforma del baremo de 2016. La modificación más importante y que afecta a su indemnización por accidente de tráfico o circulación, es el aumento de un 0,25% en los importes que se deberán abonar en caso de ser víctima en un accidente de circulación.
Aunque nos parezca que esa subida de un cuarto de punto no es gran cosa, lo cierto es que la diferencia entre el baremo de accidentes de 2016 y el baremo de accidentes de 2017 es importante a la hora de determinar la indemnización final.
¿Qué se tiene en cuenta a la hora de calcular las indemnizaciones por accidentes de tráfico?
A la hora de calcular una indemnización por accidente de tráfico o aquellas indemnizaciones por accidentes de tráfico que puedan darse entre diversas aseguradoras, las lesiones y la pericial médica determinarán las llamadas "indemnizaciones que se adjudican según el grado de lesión irreversible en la víctima del accidente de circulación".
Por tanto, el grado de la lesión (la afectación física y la severidad de la lesión sufrida por causa del accidente) debe ser perfectamente determinada tanto en los partes de lesiones de urgencias, los tratamientos hospitalarios o ambulatorios y la pericial médica concreta.
Una vez determinado el grado de severidad de la lesión, podremos determinar qué indemnización económica nos corresponde y comenzar a negociar con la aseguradora.
La importancia del baremo de accidentes de tráfico es tal, que en cualquier clase de lesión (tenga esta su origen en un accidente de circulación o no) se utiliza para determinar la correspondiente indemnización que derivará de la responsabilidad civil. El baremo de accidentes de 2016 quedó determinado por su publicación en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E) y su nombre real es "Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación."
Podemos decir, sin riesgo a ser excesivos, que nuestra indemnización por accidente de tráfico la marca la ley y por tanto tenemos derecho a ella una vez quede determinado el grado de afectación y las lesiones que se nos han producido.
Aspectos importante para calcular una indemnización por accidente de tráfico
A la hora de calcular una indemnización por accidente de tráfico, debemos de tener cuenta una serie de aspectos muy importantes. La importancia es tal que, de no realizarse debidamente todo el proceso, podrá variar en gran medida la indemnización que nos corresponda. Siempre lo avisamos, la aseguradora intentará abonarle lo menos posible, por lo que la presencia de un abogado experto en indemnizaciones de tráfico es vital.
Los aspectos más importantes para calcular una indemnización por accidente de tráfico serán los referentes a días de hospitalización, días impeditivos, días no impeditivos, valoración de las secuelas, incapacidad temporal, incapacidad permanente, incapacidad para trabajar, los perjuicios estéticos, los perjuicios morales y los daños económicos producidos por el accidente de tráfico o circulación.
Dada la importancia de estos aspectos a la hora de calcular la indemnización por accidente de tráfico, vamos a verlos uno por uno y a explicarlos de la mejor manera posible.
Días de hospitalización: ¿Qué son los días de hospitalización en un accidente de tráfico?
Los días de hospitalización en un accidente de tráfico son los días que un accidentado pasa en un centro hospitalario recibiendo tratamiento médico para sanar las lesiones sufridas por un accidente. Estos días son los de mayor cuantía a la hora de calcular la indemnización por un siniestro de tráfico y quedan determinados por el Baremo de Tráfico que se aplique. 71, 84 €/día es la cantidad asignada en el baremos para estos días (puede ver lo en la siguiente imagen de la Tabla V del Baremo de Tráfico):
Podemos encuadrarlos dentro de los llamados "días impeditivos" dado que la persona que se encuentre hospitalizada y sanando sus lesiones, no podrá desarrollar su actividad normal diaria. Evidentemente, estos días de hospitalización deberán venir debidamente acreditados por informes hospitalarios y por una posible baja laboral.
Días impeditivos: ¿Cómo se calculan en la indemnización por accidente de tráfico?
Los días impeditivos en un accidente de tráfico son aquellos días en los que la persona, sin estar hospitalizada, requiere de reposo o tratamiento hospitalario, ambulatorio o sanitario y por tanto no puede realizar una vida normal ni reincorporarse a su puesto de trabajo.
Estos días impeditivos hacer variar la indemnización de la aseguradora enormemente según queden o no acreditados por los profesionales sanitarios que atienden al paciente, de ahí la gran importancia de contar con una pericial médica bien hecha.
Una pregunta muy habitual en los accidentados es si en los cálculos de la indemnización los días impeditivos cuenta el fin de semana (¿en los días impeditivos cuentan fines de semana?), la respuesta es sí. Debemos tener en cuenta que no solamente el trabajo diario o semanal viene a ser indemnizado por el baremo de tráfico de 2018, sino todas las actividades del día a día de la persona accidentada.
Días no impeditivos: ¿Cómo calcularlos en la indemnización por accidente de tráfico?
Por días no impeditivos debemos entender aquellos en los que la persona que ha sufrido lesiones como consecuencia de un accidente de tráfico no puede realizar aquellas tareas cotidianas completamente recuperado. Entre los ejemplo más habituales estarían las sesiones de fisioterapia que buscan una regeneración completa del lesionado en el accidente de tráfico.
Según el baremo de tráfico de 2018, los días no impeditivos tendrán un precio de 31, 43 €/día en la indemnización que la aseguradora nos tendrá que abonar por haber sufrido el accidente de tráfico.
¿Cómo se cuentan los días no impeditivos?
Por lo general, los días no impeditivos son los más numerosos en las indemnizaciones de accidentes de tráfico, por ello es necesario saber bien la determinación del cálculo de los días no impeditivos y cómo se cuentan los días no impeditivos.
Los días no impeditivo se computan desde que usted abandona el hospital si necesitó ingreso hospitalario o desde que ocurrió el accidente de tráfico si no necesitó un ingreso hospitalario. Lo más importante a la hora de saber cómo se calcula el día no impeditivo y su precio, es determinar cuándo pudo reincorporarse a su día a a día con normalidad.
Valoración de secuelas en accidentes de tráfico: la determinación de la indemnización por accidente de circulación
La valoración de las secuelas en un accidente de tráfico (que cumple además una función de acreditación de las lesiones del accidentado) es fundamental para la asignación de punto de secuela o puntos de secuelas que se verá determinada por el perjuicio personal básico. En este paso, una pericial médica especializada en accidentes de tráfico es fundamental, dada la relación directa entre la valoración de secuelas, la asignación de puntos de secuela y la indemnización por el accidente de tráfico.
A la hora de valorar las secuelas en los accidentes de tráfico, debemos tener en cuenta una serie de factores muy importantes. Vamos a desgranarlos uno a uno para que los pueda entender y saber qué cantidad de dinero le correspondería por una indemnización.
Todos estas secuelas deben ser acreditadas por una pericial médica, no lo olvide, es muy importante acreditar las secuelas de un accidente de tráfico, por lo que nuestro médicos sí pueden realizar los informes necesarios.
En el tema de la valoración de la secuelas, debemos remitirnos a la Tabla IV del baremo de tráfico 2018.
Valoración de las secuelas de un accidente de tráfico en relación con los perjuicios económicos
La base de la valoración de las secuelas será los ingresos medios del accidentado o víctima de un accidente de tráfico. En relación a ello, el baremo de tráfico de 2018 arroja las siguientes cantidades:
Ingresos netos de la víctima de accidente de tráfico por trabajo personal:
- Hasta 28.758, 81 € existirá un aumento del porcentaje de hasta el 10%.
- De 28.758, 82 € a 57.517, 60 € existirá un aumento del porcentaje del 11 al 25 %.
- De 57.517, 61 € 95.862, 67 € a existirá un aumento del porcentaje del 26 al 50 %.
- Más de 95.862, 67 € existirá un aumento del porcentaje del 51 al 75 %.
Para una información más oficial sobre esta corrección en la valoración sobre las secuelas, puede comprobar los datos en la Tabla IV del baremo de tráfico de 2018:
Desde un punto de vista jurídico es entendible que la valoración de la secuela y la determinación del punto de secuela tenga un factor corrector, desde el punto de vista social no. Debemos tener en cuenta que las rentas más altas, podrán proveerse de un mejor ahorro. Lo que no debería castigar en la valoración de la secuela a quién tiene menos ingresos.
Valoración de la secuela de un accidente de tráfico en relación con los daños morales complementarios
En la valoración de la secuela debe tenerse en cuenta también la relación con los daños morales que pueda causar un accidente de tráfico. En este apartado se puede englobar aquél tratamiento psicológico o psiquiátrico (generalmente con valoración profesional y medicación) que se hace necesario por la gravedad del accidente de tráfico. Podemos entender que el aumento de la indemnización por accidente de tráfico es necesaria para la restitución de la vida normal del accidentado en relación a su desarrollo personal.
Esta valoración de la secuela viene determinada en la Tabla IV del del baremo de accidentes de tráfico para 2018 y dice lo siguiente:
"Daños morales complementarios
Se entenderán ocasionados cuando una sola secuela exceda de 75 puntos o las concurrentes superen los 90 puntos. Solo en estos casos será aplicable hasta la cantidad de 95.862, 67 €"
Incapacidad temporal en accidentes de tráfico
La incapacidad temporal en accidentes de tráfico deberá quedar acreditada por un profesional médico, mediante la pericial médica de referencia. Dicha incapacidad temporal como consecuencia de un accidente, será el tiempo que desde el accidente (en el que se ha producido una lesión) de tráfico, hasta que dicha lesión se ha terminado de curar o de consolidar.
En aquellas situaciones en las que la lesión no termina de curarse, pero si se estabiliza, podemos hablar de secuelas por un accidente de tráfico. Nuestra normativa, mediante el baremo de tráfico, garantiza la correcta indemnización por accidente de tráfico en este caso y valora la persistencia de la lesión asignando puntos y por tanto el precio por secuela en accidentes de circulación.
Como podemos ver en la tabla, la indemnización por un accidente en los que exista una incapacidad temporal quedará determinada por las secuelas permanentes que limiten parcialmente la ocupación o actividad habitual, para ello el legislador ha determinado el precio de hasta 19.172, 54 €.
Incapacidad permanente parcial, total o absoluta en accidentes de tráfico
La incapacidad permanente es, sin duda, la peor noticia tras un accidente de tráfico. En este escenario la persona, que ha sufrido una lesión por accidente de tráfico no puede restablecer su vida normal (reincorporación a su vida laboral o desenvolverse con la autonomía anterior en su día a día) y la consecuencia de ello es una indemnización mucho mayor que en el caso de incapacidad temporal como es natural.
En este punto debemos distinguir la incapacidad permanente parcial y la incapacidad permanente total o incapacidad permanente absoluta, ambas vendrán determinadas por la correspondiente pericial médica.
Vamos a analizar qué situación puede darse en cada caso.
Incapacidad permanente parcial en accidentes de tráfico
En la incapacidad permanente parcial en accidentes de tráfico existen secuelas que limitan parcialmente la ocupación o actividad habitual, pero sin impedir la tareas fundamentales de la misma. Pata esta clase de incapacidad, la indemnización por accidente de tráfico ha quedado determinada en hasta 19.172, 54 €.
Incapacidad permanente total en accidentes de tráfico
En la incapacidad permanente total en accidentes de tráfico podemos apreciar una doble vía indemnizatoria. Por un lado tenemos aquella incapacidad permanente total que es causa de las secuelas permanentes que impiden totalmente la realización de las tareas de la ocupación o actividad habitual del incapacitado para las que se asigna una cantidad que variará de 19.172, 55 € a 95.862, 67 €.
Incapacidad permanente absoluta en accidentes de tráfico
En la incapacidad permanente absoluta en accidentes de tráfico se determina la imposibilidad de realizar cualquier actividad laboral o diaria de la persona accidentada, para esta situación se asignará una indemnización de entre 95.862, 68 € y 191.725, 34 €.
Ejemplos de indemnización por accidentes de tráfico
Los ejemplos de indemnización por accidentes de tráfico nos ayudan a hacer una primera valoración sobre las cantidades que deberemos de recibir en concepto de indemnización. No podemos olvidar que solamente unos abogados en accidentes de tráfico y una pericial médica bien realizada, garantizan la máxima indemnización.
Es importante no dejar un asunto tan importante en manos de cualquiera, solamente un verdadero especialista en indemnizaciones por accidentes de tráfico podrá negociar con la aseguradora para que usted reciba todo el dinero que le corresponde.
Para determinar mejor su indemnización, puede utilizar nuestra calculadora exclusiva que le ofrecerá múltiples ejemplos de indemnización por accidentes de tráfico.
Áreas de especialización:
.- Derecho de los Consumidores y miembro de la Asociación Española de Derecho de Consumo (AEDC).
.- Derecho del Seguro y responsabilidad civil.
.- Derecho Civil.
.- Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) N.º 121.279.
Deja una respuesta