En muchas ocasiones, nuestros clientes no preguntan sobre términos o conceptos que se dan en el día a día de cualquier reclamación por accidente de tráfico. Si bien es cierto que los abogados de accidentes de tráfico son los que tienen que conocer y aplicar cada uno de los conceptos en su día a día, para nosotros es importante que el cliente sepa a qué conceptos nos referimos o qué términos jurídicos, médicos o de otra clase utilizamos.
Nuestra obligación como abogados no es exclusivamente realizar un trabajo técnicamente perfecto, sino también saber explicar a nuestro cliente o lesionado todo lo que ocurre dentro de una reclamación que es compleja tanto desde el punto de vista profesional como el personal por parte del cliente. Por ello hemos creado esta sección que engloba los términos o conceptos que los abogados y médicos utilizamos diariamente cuando reclamamos su indemnización por accidente de circulación.
En cualquier caso, puede ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda o consulta.
Contenido
Hemos ordenado los conceptos jurídicos y terminolgicos por orden alfabético. En alguna ocasión, verá que el concepto o término requiere una información más extensa, por lo que podrá acceder a una mayor información. El diccionario jurídico de reclamaciones por accidente se actualiza constantemente.
Accidentado:
Actividad de la víctima:
.- Daño moral complementario:
.- Perjuicio Moral:
Actualización:
Adecuación de la vivienda:
Agravación de las secuelas:
.- Secuelas interagravatorias:
.- Secuelas agravatorias de estado previo:
.- Concurrencia de secuelas:
Analogía:
Aseguradora:
Asistencia Sanitaria futura:
Autonomía personal de la víctima:
Ayuda de tercera persona:
Balthazard:
Baremo económico:
.- Cuantificación:
.- Perjuicio personal básico:
.- Perjuicio estético:
.- Perjuicio excepcional:
.- Perjuicio moral:
.- Perjuicio patrimonial:
Baremo de tráfico:
Cicatriz:
Circunstancias personales y excepcionales:
Clasificación de las secuelas:
Compañía de seguros:
Concurrencia de secuelas:
Cuantía de la indemnización:
Cuantificación de las secuelas:
Daño emergente:
Daño estético:
Daño moral:
Daño patrimonial:
Desarrollo personal de la víctima:
Descripción de secuelas:
Determinación de la gravedad e intensidad de las secuelas:
Determinación de la indemnización:
Dolor extraordinario:
Dictamen pericial.
Edad de la víctima:
Embarazo:
Estabilización lesional: