Calcular la indemnización por accidente de tráfico
La calculadora de indemnización por accidente de tráfico es un instrumento que permite a las personas que han sufrido un accidente de tráfico realizar una valoración provisional de la indemnización que les corresponde por el accidente sufrido.
Los accidentes de tráfico en España provocan más de 100.000 victimas anuales, llegando a casi 1.500 fallecidos por este tipo de accidentes, si ha tenido la mala suerte de ser una de estas personas, es importante estar informado con lo que se puede reclamar y qué se puede hacer. Nuestros abogados expertos en accidentes de tráfico han creado esta guía para conocer el uso de las calculadoras de indemnización por accidente de tráfico.
En este artículo trataremos de explicar el uso de estas calculadoras, es importante saber que cada accidente de tráfico y la posible indemnización requieren un tratamiento personalizado, por lo que en cualquier caso si usted ha sufrido algún accidente de tráfico tiene alguna duda o consulta, le invitamos a que se ponga en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso.
- Calculadora de indemnización: ¿Cómo se puntúan los daños por accidente de tráfico?
- Calculadora de accidentes de tráfico online ¿Sí o No?
- ¿Cómo afecta el Baremo de accidentes de tráfico al cálculo de la indemnización?
- La calculadora de indemnización por accidentes de tráfico: Tipos de Baremo aplicables
Calculadora de indemnización: ¿Cómo se puntúan los daños por accidente de tráfico?
El cálculo de la indemnización por accidentes de tráfico viene determinado por puntos, los puntos son asignados por el informe de un Perito Médico que van del 1 al 100, recogiendo las lesiones que ha sufrido por el accidente de tráfico.
Las lesiones más comunes en los accidentes de tráfico son las siguientes:
- Lesiones Psicológicas: Son las lesiones más comunes en un accidente de tráfico, debido a la rapidez y sorpresa con la que ocurre, provocando en la persona que sufre un accidente de tráfico miedo, ansiedad, vulnerabilidad. Pudiendo provocar en el lesionado por un accidente de tráfico los siguientes daños:
- Estrés postraumático.
- Trastorno depresivo.
- Síndrome postconmocional (vértigos, alteraciones de la memoria, del sueño, del carácter, del deseo sexual y cefaleas).
- Trastorno orgánico de la personalidad.
- La agravación de otros trastornos.
- Lesiones en la Cara: Las lesiones en la cara producidas por un golpe durante la conducción suelen ser corrientes, la gravedad dependerá del accidente y de las medidas de seguridad del coche, siendo los perjudicados los sentidos del lesionado.
- Pérdida visual.
- Pérdida auditiva.
- Pérdida del habla.
- Pérdida de un diente.
- Pérdida de una oreja.
- Pérdida de la lengua.
- Lesiones Cervicales: En los accidentes de tráfico la espalda es la parte del cuerpo que más sufre, debido a que sufre el impacto del coche, la gravedad de la lesión dependerá del golpe, no teniendo que ser muy grave para provocarnos una lesión permanente, siendo las lesiones cervicales más comunes las siguientes:
- La Tetraplejia.
- La Paraplejia.
- La insuficiencia respiratoria.
- La insuficiencia renal.
- La extirpación de vesícula.
- La extirpación de bazo.
- Las alteraciones hepáticas.
- La fractura de una vértebra.
- La factura de una costilla.
- Cervicalgia.
- Dorsalgia.
- Lesiones de Cadera y Genitales: Las lesiones en la cadera, como en la espalda, son las partes del cuerpo que más sufren con el golpe, en relación a los genitales, especialmente el varón, dependiendo del golpe puede producirse la perdida, deformación o disfuncionalidad de los genitales.
- Artrosis.
- Rotura o fractura de Coxis.
- Pérdida de genital masculino.
- Desestructuración del pene.
- Lesiones vaginales.
- Impotencia.
- Esterilidad.
- Lesiones en las Articulaciones: Las articulaciones son los brazos y piernas, las lesiones en las extremidades en los accidentes de tráfico son producidas generalmente al ir a protegernos del golpe, especialmente los brazos.
- Perdida de la articulación (brazo o pierna).
- Perdida del pie o mano.
- Perdida de alguno de los dedos (pie o mano).
- Fractura en las articulaciones.
- Fisuras en las articulaciones.
- Esguinces en las articulaciones.
Para calcular la indemnización por accidente de tráfico habrá que reflejar en cada lesión la puntuación, que variará según la gravedad de la misma (leve, moderado, grave y muy grave), la edad de la víctima y la enfermedad que padecía con anterioridad al accidente de tráfico. Asimismo, acrecentará la puntuación de la indemnización por el accidente de tráfico, cuando la lesión afecte a los dos ojos, dos brazos, etc…
Teniendo que tenerlo en cuenta al usar la calculadora de accidente de tráfico, la indemnización por un punto de secuela por el accidente de tráfico variara dependiendo la zona donde se haya producido la lesión, pudiendo ser más o menos de 800 € a unos 10.000 € por punto, teniendo que acudir al Baremo de accidentes de tráfico.
Calculadora de accidentes de tráfico online ¿Sí o No?
El cálculo de la indemnización por accidentes de tráfico es una tarea compleja, teniendo que acudir a la legislación vigente en el momento del accidente, cuadrando las lesiones que reflejan el informe médico con el Baremo, sufriendo el baremo aplicable variaciones anuales.
Las calculadoras de accidentes de tráfico online tienen en cuenta los siguientes aspectos: la fecha del accidente, el salario de la víctima, la incapacidad que haya sufrido el lesionado en días (leve, moderado, grave o muy grave), las secuelas físicas o psíquicas y los días de baja laboral, como mencionábamos anteriormente el cálculo de indemnización por accidente de tráfico exige más estudio que rellenar los datos en una de estas calculadoras, aunque sirven como estimación para conocer la indemnización que tiene derecho a reclamar el accidentado.
Para tener un cálculo exacto de la indemnización por el accidente de tráfico es recomendable contar con expertos en la materia, que conozcan no sólo la legislación aplicable al caso sino moverse con soltura y eficiencia en las diferentes fases de la reclamación de la indemnización por accidente de tráfico, de nada nos sirve calcular la cantidad que nos corresponde por el accidente de tráfico sino sabemos obtenerla.
El elemento esencial, de la realización del cálculo del accidente de tráfico es la reclamación de la indemnización y restitución del lesionado al momento anterior del accidente de tráfico, por estos dos elementos se realiza el cálculo del accidente de tráfico. La restitución del accidentado al momento anterior del hecho es imposible, debido a que las secuelas físicas o psíquicas que surgen después del accidente de tráfico con independencia de la gravedad del mismo, buscando la indemnización suplir estas lesiones.
¿Cómo afecta el Baremo de accidentes de tráfico al cálculo de la indemnización?
El cálculo de los accidentes de tráfico se realiza por medio de un Baremo, que vienen recogidos la indemnización que corresponde a los perjudicados por los accidentes de tráfico, así como a los familiares en caso de fallecimiento del conductor y/o pasajeros, los Baremos son actualizados cada año y publicados en el Boletín Oficial del Estado, desde la Ley 35/2015, de 22 de septiembre también conocido como Baremo 2016.
Los Baremos recogen las cantidades que deben percibir las víctimas o sus familiares por el siniestro, de acuerdo a la lesión física o psíquica que se ha sufrido, en los diferentes Baremos aplicables según el año de consolidación de la lesión, es decir, que las lesiones sufridas ya sean físicas o psíquicas por el accidente de tráfico no vayan a ir a peor.
Para utilizar adecuadamente cualquiera de las calculadoras de accidentes de tráfico hay que saber que la cantidad que corresponde por indemnización es una estimación, siendo requisito previo e indispensable tener una pericial médica que recoja las lesiones sufridas por el accidente de tráfico, ya sean físicas o psíquicas. El perito médico debe ser un especialista en este tipo de lesiones.
Las modificaciones anuales que sufre el Baremo de accidentes de tráfico, provocan la necesidad de una o unas actualizaciones en las diferentes calculadoras de las indemnizaciones por accidentes de tráfico, para poder calcular de manera aproximada la indemnización que le corresponde al lesionado por el accidente de tráfico, es aproximada por que sólo un abogado especialista en la materia, después de revisar el informe del perito médico le podrá informar de la cantidad que le corresponde como indemnización por el siniestro.
La calculadora de indemnización por accidentes de tráfico: Tipos de Baremo aplicables
El Baremo aplicable por el perjuicio provocado es un elemento esencial para calcular la indemnización por accidente de tráfico, de manera muy general podemos englobar dos grandes etapas en los cálculos de las indemnizaciones por un siniestro producido por un vehículo. Antes de la entrada de la Ley 35/2015 y después de la Ley.
La entrada en vigor de la ley se produce el 1 de enero de 2016, es decir, que todos los accidentes de tráfico cuyos perjuicios han sido provocados con anterioridad a esta fecha, se determinarán por el baremo aplicable con anterioridad a esta fecha o se aplica el nuevo baremo, teniendo que acudir a la vía judicial, para que un juez decida la aplicación del Baremo, aunque actualmente esta opción se da en muy raras ocasiones, por no decir que ya no se da.
El Baremo de 2015 no es el único que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, también nos encontramos con los Baremos de 2016, de 2017, de 2018 y de 2019, teniendo que calcular la indemnización con el Baremo en la fecha que se produjo el accidente.
Una vez que se produce un siniestro en la carretera, que sea susceptible de indemnización, por ser la víctima del accidente, habrá que revisar cuál es el Baremo aplicable al accidente de tráfico, englobando en la indemnización los días impeditivos y no impeditivos, el lucro cesante y perjuicio estético. El cálculo de la indemnización deberá realizarse hasta la estabilización del lesionado, en el caso de que la estabilización se realice con posterioridad de la entrada en vigor de un nuevo Baremo, se mantendrá el que se aplicaba en el momento del accidente.
El Baremo aplicado será en relación al año en que se produce el accidente de tráfico, teniendo que contabilizar a parte de las lesiones físicas o psíquicas, recogidas en el informe médico, los días que la víctima ha estado ingresado en el hospital y los días impeditivos y no impeditivos.
Se entiende por días impeditivos: son aquellos días en que por indicación médica no podemos desarrollar la normal actividad de nuestra ocupación, con independencia de en que consista nuestra ocupación. Nuestra ocupación puede variar desde estudiante, profesional o jubilado, da igual a que nos dediquemos, entendiendo estos días como aquellos que nos pasamos en casa o en el hospital guardando cama.
Se entiende por días no impeditivos: son aquellos días que aún tenemos la lesión, sin ser considerado como impeditivo, hasta su estabilización, es decir, todos aquellos días que tenemos que ir con muletas, collarín al trabajo, pudiendo desarrollar nuestra actividad, aunque sea con dolor.
Cualquier calculadora de accidentes de tráfico deberá recoger la diferenciación entre los diferentes días de baja, ya sea el perjuicio muy grave, grave, moderado o leve, las diferencias entre ellos son las siguientes:
Perjuicio muy grave: Se entiende por perjuicio muy grave, aquella circunstancia en que la víctima no puede realizar ni siquiera las funciones básicas, la indemnización es de 100 euros cada día.
Ejemplo: Se da el perjuicio muy grave cuando la víctima o lesionado se encuentra en estado crítico, y por tanto tiene que estar ingresado en la UCI. Si se esta ingresado durante 7 días en la UCI, la indemnización es 7 días x 100 € = 700 €.
Perjuicio grave: Se entiende por perjuicio grave, la circunstancia en que el lesionado no puede realizar las funciones normales, la indemnización es de 75 euros cada día.
Ejemplo: Se da el perjuicio grave cuando la persona que sufre el siniestro del accidente tiene que estar ingresado en el hospital. Si se esta ingresado durante 14 días en el hospital, la indemnización es 14 días x 75 € = 1.050 €.
Perjuicio moderado: Se entiende por perjuicio moderado, la circunstancia en que la víctima no puede realizar las funciones normales, en relación a la vida profesional, la indemnización es de 52 euros cada día.
Ejemplo: Se da el perjuicio moderado cuando el perjudicado tiene que estar de baja. Si se esta de baja durante 21 días, la indemnización es 21 días x 52 € = 1.092 €.
Perjuicio leve: Se entiende por perjuicio leve, los días que han de transcurrir desde el accidente, siempre que no se englobe en alguna de las anteriores categorías, hasta la curación del accidente o de la estabilización de las lesiones, la indemnización es de 30 euros cada día.
Ejemplo: Se da el perjuicio leve desde que el lesionado ha sufrido el accidente, siempre que no se pueda incluir en ninguno de los otros perjuicios, ya sean muy graves, graves o moderado. Si el perjuicio leve dura 28 días, la indemnización es 28 días x 30 € = 840 €.
Esto sin contar las operaciones o intervenciones que sean consecuencia del accidente de tráfico, ni el lucro cesante que se ha dejado de percibir por su trabajo, o las variaciones pertinentes al accidentado si la persona trabaja por cuenta ajena, es autónomo, estar en paro, ser jubilado, es estudiante, etc…
Por ello para calcular la indemnización de accidentes de tráfico, la mejor calculadora de accidentes de tráfico es el profesional que le lleve el asunto, que le guiará desde que usted tuvo el accidente hasta recibir la indemnización que le corresponde por el accidente de tráfico.
Áreas de especialización:
.- Derecho de los Consumidores y miembro de la Asociación Española de Derecho de Consumo (AEDC).
.- Derecho del Seguro y responsabilidad civil.
.- Derecho Civil.
.- Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) N.º 121.279.
Deja una respuesta